El cannabis medicinal se pone en práctica con resultados
El nuevo término Endocannabinología está relacionado con la medicina. El uso del cannabis deja se ser un tabú, para convertirse en una alternativa terapéutica.
El doctor Alonso Martínez Aguirre, joven médico imbabureño, habló de la medicina cannabica cuyo enfoque principal es la planta del cannabis que puede ayudar a pacientes con patologías como el dolor crónico, dolor agudo, salud mental, neurología, cuidados paliativos enfermedad inflamatoria intestinal, etc.
El doctor Martínez, quien junto a otros profesionales ha profundizado en la investigacion científica y atención medica especializada a través de la red de profesionales de la salud “Incamed”, señaló que impulsan un modelo de atención integrador, englobando la medicina basada en la evidencia, la terapia a base de cannabinoides y un enfoque multidisciplinario con calidez y empatia hacia el paciente.
Afirmó que el objetivo es alcanzar la integracin de la terapia a base de derivados del cannabis “como opción plausible de tratamiento convencional en la práctica clínica, confirmando el principio de que el paciente es primero, siempre.”
Al ser consultado cuál es el fundamento y la confianza que desde el criterio médico especializado tienen respecto al a eficacia del cannabis medicinal, precisó que en medicina cannabica el enfoque principal ha sido en la planta del cannabis, “pero la verdadera base del estudio médico científico es el sistema endocannabinoide, cuya función es mantener el equilibrio del cuerpo a nivel celular y una correcta comunicación entre otros sistemas, y está presente en todos los seres humanos desde nuestro nacimiento.”
El doctor Martínez, explicó que el cannabis medicinal nace como una respuesta a familias que tienen personas con enfermedades catastróficas o vulnerables y por tanto se ha probado que sirve para curar dolencias. “Sabemos principalmente que se aplican para enfermedades como la epilepsia, parkinson, enfermedades neurodegenerativas en general que tienen muy buenos resultados.
Puso el ejemplo de que hay niños que tienden a tener entre 200 y 300 convulsiones en una semana, “pero he tratado a niños que tienen estas patologías y el cambio es sorprendente, porque han pasado a tener una o dos al mes”.
La Endocannabinología es de gran ayuda para el sistema inmunológico, dijo, al acotar que el tratamiento es confiable y verídico, señaló Alonso Martínez.