GekoFund trabaja en su próximo proyecto de prótesis
GekoFund, una fundación que nació en Ibarray que fue creada por jóvenes imbabureños ya está trabajando en su próximo proyecto para continuar con su gran misión. Se trata de ayudar a personas, en especial niños, que presentan algún tipo de discapacidad o problema en una o en sus dos extremidades superiores.
“Maki”, está en marcha
El proyecto en el que ya están trabajando, según explicó Sebastián Arroyo, mentor de crear esta fundación de ayuda social, es “Maki”, una férula de descanso.
El objetivo de este artículo es evitar que las personas que padecen del túnel carpiano (problema en el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano), lleguen a una cirugía.
Desde que la fundación nació hace cinco años, sus integrantes se han dedicado en crear productos para ayudar a quien lo necesite. Arrancaron con prótesis mecánicas y no se limitaron únicamente a entregarlas en Ibarra y en otros cantones de la provincia de Imbabura, sino que también llevaron sus ayudas a provincias como: Carchi, Pichincha, Manabí.
También crearon “Mani”, un brazalete ortopédico que se creó para mejorar la vida de las personas que tienen algún problema en sus extremidades superiores. Hasta el momento, han donado 70 de estos dispositivos a ciudadanos de varias provincias del país, entre ellas, Carchi, Imbabura y Los Ríos.
“Soy una madre muy agradecida, ya que este dispositivo le servirá de mucha ayuda a mi hijo”, mencionó Norma Mayanquer, en una entrevista anterior con Diario EL NORTE, cuando su hijo Jostin se convirtió en el primer beneficiado de “Mani”.
“La motivación siempre ha sido la misma: ayudar a las personas que lo necesitan y aportar con un granito de arena para que ellos puedan llevar una mejor calidad de vida. Así aportamos a nuestra sociedad con acciones que buscan construir una sociedad más justa, una sociedad más equitativa”, mencionó Sebastián Arroyo, uno de los fundadores de GekoFund.
“Arroyo también explicó que, desde el año anterior, han venido trabajando con estudiantes de la carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Yachay Tech. “Los estudiantes realizan sus prácticas pre-profesionales y, conjuntamente, estamos desarrollando nuevos dispositivos, entre ellos `Maki´, que es la ferula para descanso del túnel carpiano”, añadió este joven graduado en ingeniería mecánica.
Diario EL NORTE ha seguido de cerca el trabajo social que ha venido desarrollando esta fundación y también ha sido testigo del nacimiento del dispositivo “Mani” y de otros proyectos.
En la primera etapa más complicada de la emergencia sanitario que atraviesa todo el mundo, debido al Covid-19, los integrantes de GekoFund conjuntamente con otras instituciones, entre ellas la Universidad Técnica del Norte (UTN) y el Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio y el grupo de voluntarios grupo de voluntarios Makers Ibarra, trabajaron en la fabricación de 30 000 visores o máscaras faciales.
Estos artículos fueron entregados en varias casas de salud de la capital imbabureña y de otras provincias del país.
Todo esto, los motiva para no detener su labor de ayuda social. Por ese motivo, ya trabajan arduamente en “Maki”, su nuevo proyecto.